Finanzas Sin Vueltas

Aquí encontrarás datos, recomendaciones y buenas prácticas para el manejo de tus finanzas personales.

71 Artículos
Finanzas sin vueltas Tips para activar tu modo ahorro
Finanzas sin vueltas Cómo organizar metas financieras de acuerdo al plazo
Finanzas sin vueltas Consejos para aprovechar promociones y proteger tus compras
Finanzas sin vueltas Diferencias entre gastos fijos y gastos variables
Finanzas sin vueltas Consejos para evitar caer en ciberestafas
Finanzas sin vueltas ¿Qué es una huella digital?
Finanzas sin vueltas Diferencia entre CBU y CVU
Finanzas sin vueltas Qué es el malware y cómo prevenirte
Finanzas sin vueltas Ciberseguridad en la vida cotidiana
Finanzas sin vueltas Consejos financieros que no pasan de moda

Conceptos financieros clave

octubre 27, 2022 |

A la hora de pagar cuentas o contratar un servicio, es común encontrarse con términos que puedan generar dudas sobre su significado. Lo importante es aprender para tener un mayor control de las finanzas personales, preguntar cuando haya dudas, y no dar por supuesto aquello sobre lo que no hay total certeza. 

Te compartimos algunos conceptos que es habitual encontrar en contratos, resúmenes de operaciones y otros documentos involucrados en la contratación y pago de servicios financieros.

Interés: es el valor que se paga por utilizar un dinero pedido a crédito durante un determinado periodo de tiempo, como sucede en el caso de los préstamos. Habitualmente se expresa como porcentaje, que es la “tasa de interés”. Por ejemplo, si el banco nos presta $100 por un mes y la tasa de interés es de un 3% mensual, dicha institución financiera cobrará $103 por ese dinero prestado

Aval o garante: persona o bien que actúa como respaldo de quien asume un compromiso económico para garantizar el pago del mismo a su vencimiento. 

Depreciación: disminución del valor de un bien a causa de su uso, desuso y paso del tiempo.

Refinanciación: es la emisión de nueva deuda para cancelar la anterior con el objetivo de conseguir mejores condiciones y aumentar la liquidez disponible. Implica una modificación, en acuerdo con el acreedor, de las condiciones iniciales de un crédito, incluyendo, por ejemplo, el plazo, la tasa de interés o el monto de la cuota. 
Fondo de emergencia: en la medida que ingresa dinero, es importante separar una porción destinada a conformar un fondo de ahorros, que deberá utilizarse únicamente para solventar los gastos de emergencias y necesidades a corto plazo. Si bien no es un término recurrente en contratos y documentación, es fundamental entenderlo por su importancia para la economía personal.
 

 

Enterarte las variaciones en tu reporte comercial suscribiéndote en forma gratuita a tus alertas automáticas, para estar al tanto de consultas o modificaciones en tu información registrada en Equifax. Suscribite a alertas aquí