Finanzas Sin Vueltas

Aquí encontrarás datos, recomendaciones y buenas prácticas para el manejo de tus finanzas personales.

71 Artículos
Finanzas sin vueltas Tips para activar tu modo ahorro
Finanzas sin vueltas Cómo organizar metas financieras de acuerdo al plazo
Finanzas sin vueltas Consejos para aprovechar promociones y proteger tus compras
Finanzas sin vueltas Diferencias entre gastos fijos y gastos variables
Finanzas sin vueltas Consejos para evitar caer en ciberestafas
Finanzas sin vueltas ¿Qué es una huella digital?
Finanzas sin vueltas Diferencia entre CBU y CVU
Finanzas sin vueltas Qué es el malware y cómo prevenirte
Finanzas sin vueltas Ciberseguridad en la vida cotidiana
Finanzas sin vueltas Consejos financieros que no pasan de moda

Ciberseguridad en la vida cotidiana

noviembre 05, 2024 |

La vida diaria se vuelve cada vez más digital, esto hace que las personas deban estar cada vez más atentas a la seguridad en las operaciones que se realizan por medios digitales, como compras, pagos, transferencias, etc. También es cada vez más relevante el cuidado de los datos personales, la información confidencial, las claves de acceso y contraseñas. 

 

Así como una persona cuida la seguridad de su casa, es igual de importante preservar todo lo que se hace en el entorno digital para que sea ciberseguro. Repasamos 4 conceptos clave para reforzar la ciberseguridad en tu día a día. 

 

1- Conexión constante: estamos todo el tiempo en línea, hiperconectados y en permanente interacción mediante redes sociales y apps. Para reforzar el cuidado en este punto, asegurate de elegir contraseñas seguras, fáciles de recordar para vos pero difíciles de descifrar para otros. 

 

2- Datos personales: recordá nunca compartirlos, tampoco compartas contraseñas, claves ni códigos de acceso, y jamás difundir este tipo de información en redes sociales, llamadas ni emails.  

 

3- Compras en línea: evitá ingresar en links recibidos inesperadamente y, en lo posible, tipeá la dirección web a la que quieras ingresar. Chequeá que la página en la que estás operando tenga el prefijo HTTPS y el icono de un candado cerrado, esto indica que el sitio es seguro. 

 

4- Trabajo remoto: asegurate de utilizar redes wifi que sean seguras. Tratá de evitar las redes públicas que no requieren contraseña para conectarse, ya que pueden tener vulnerabilidades que las hacen menos confiables frente a los ciberataques.