Equifax Argentina S.A. incluye a su denominación anterior Organización Veraz S.A. y otras empresas del mismo grupo económico como Equifax Inc. cuya sede se encuentra en Atlanta, Estados Unidos (“Equifax”).
Equifax Argentina S.A. tiene su domicilio en Av. Leandro N. Alem 815, piso 11, C1001AAD, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su objeto es el suministro de información comercial y crediticia de personas humanas y jurídicas.
Este sitio web es propiedad de y está gestionado por Equifax.
Por favor, revise cuidadosamente nuestras Políticas antes de usar este sitio web o contratar con nosotros. El uso de nuestra web o de nuestros servicios nos indica que está de acuerdo en aceptarlos salvo que expresamente los rechace.
Equifax se reserva el derecho de modificar sus Políticas para adaptarlas a novedades legislativas u otros que vayan produciéndose. Las modificaciones hechas serán notificadas mediante una publicación en nuestro sitio web https://www.veraz.com.ar/. En caso de que las modificaciones hechas afecten alguno de los aspectos esenciales de esta política, Equifax recolectará nuevamente el consentimiento de sus usuarios.
Jurisdicción y legislación aplicable
Los Términos y Condiciones y toda relación que el titular del dato o un cliente de Equifax tenga con nosotros se rigen por las leyes vigentes en la República Argentina, quedando sometida a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales y Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ante cualquier duda, reclamación o consulta el titular del dato podrá ponerse en contacto con nuestro Centro de Atención al Público sin cargo alguno y ejercer todos sus derechos reconocidos por la Ley.
Declaración de Privacidad
Última actualización: octubre de 2025
Esta Declaración de Privacidad describe cómo Equifax Argentina S.A. (“Equifax,” “Equifax Argentina”, "nosotros" y "nuestro") maneja los datos personales que recopilamos, usamos, almacenamos y compartimos sobre las personas (“Titulares del dato”) en Argentina. Equifax Argentina es un grupo afiliado a Equifax Inc., cuya sede se encuentra en Atlanta, GA, Estados Unidos. Sus datos están regulados por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 25.326) y su Decreto Reglamentario (Decreto N° 1558/2001) (la “Ley”). En Equifax, valoramos su privacidad y estamos comprometidos a proteger sus datos personales.
Datos personales recopilados
Recopilamos las siguientes categorías de datos personales:
- Nombre e información de contacto. Su nombre y apellido, dirección de correo electrónico, dirección postal (actual y anterior), número de teléfono y otra información de contacto similar.
- Identificadores. Identificadores emitidos por el gobierno, como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Código Único de Identificación Laboral o Tributario (CUIL / CUIT).
- Información demográfica. Información sobre usted, como su fecha de nacimiento y género.
- Información comercial en la base de datos positiva. Información sobre los servicios financieros que ha contratado u otras líneas de crédito.
- Información financiera. Información sobre sus cuentas financieras, como saldos pendientes e historial de pagos de préstamos.
- Información de soporte. Información que usted proporciona cuando se comunica con nosotros para obtener asistencia, como el contenido de sus comunicaciones con nosotros y los productos o servicios relacionados con su consulta. Por ejemplo, cuando se comunica con nosotros para atención al público o al cliente, las conversaciones telefónicas, las videollamadas o las sesiones de chat con nuestros representantes pueden ser monitoreadas y grabadas.
- Información de registros públicos. Información sobre usted proporcionada legalmente por las autoridades gubernamentales.
Fuentes de datos personales
Recopilamos datos personales, con consentimiento o según lo permita la Ley, de las siguientes fuentes:
- Directamente de usted. Recopilamos datos personales a través de nuestras interacciones con usted, como cuando crea una cuenta en uno de nuestros sitios web, cuando se comunica con el servicio de atención al público o al cliente para actualizar su información o recibe una copia de su informe crediticio.
- Instituciones financieras. Recopilamos datos personales de empresas que ofrecen productos o servicios financieros a los consumidores, como préstamos, cuentas corrientes o seguros. Esto incluye entidades financieras entre las que se encuentran los Bancos, acreedores hipotecarios, otras empresas otorgantes de diferentes tipos de créditos y compañías de seguros.
- Clientes de crédito al consumo. Recopilamos datos personales de empresas a las que permite acceder a su informe crediticio en relación con una transacción entre usted y la empresa. Esto puede incluir negocios minoristas que ofrecen tarjetas de crédito de marca, concesionarios de automóviles que organizan o facilitan el financiamiento para la compra o alquiler de un vehículo, administradores de propiedades que evalúan su solicitud de alquiler de un inmueble y proveedores de servicios públicos y de telecomunicaciones.
- Registros públicos. Recopilamos datos personales obtenidos de registros públicos puestos a disposición por entidades gubernamentales.
Con qué fin utilizamos y divulgamos datos personales
Podemos utilizar o divulgar los datos personales que recopilamos para la gestión de uno o más de los siguientes fines comerciales:
- Para ofrecerle y proporcionarle productos y servicios;
- Para monitorear, revisar y mejorar el servicio al público y/o al cliente y los procesos comerciales internos;
- Para auditar o investigar el uso de nuestros productos y servicios por parte de nuestros clientes;
- Para pruebas, investigación, análisis y desarrollo de productos;
- Para mejorar nuestros sitios web y presentar sus contenidos a los visitantes;
- Para detectar incidentes de seguridad, protección contra actividades; maliciosas, engañosas, fraudulentas o ilegales; y
- Para cumplir con todas las leyes aplicables.
También divulgamos datos personales para los siguientes fines:
- Informes de crédito al consumidor. Como agencia de crédito, utilizamos datos personales para preparar, mantener, actualizar y compartir con usted, bajo su solicitud, su informe de crédito y servicios relacionados. Podemos divulgar datos personales a nuestros clientes que hayan obtenido su consentimiento, cuando sea necesario, o estén autorizados para consultar su informe de crédito en situaciones en las que la Ley permita dicha divulgación. También utilizamos datos personales para investigar y resolver imprecisiones en su informe crediticio.
- Informes de crédito comercial. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros servicios de informes crediticios comerciales. Estos servicios permiten a nuestros clientes tomar decisiones informadas con respecto a otorgar crédito o invertir en empresas. Los informes de crédito comercial pueden contener los nombres y otros datos personales de propietarios, directores, funcionarios, avalistas o agentes de las empresas.
- Detección de fraude y gestión de identidad. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros servicios de detección de fraude y verificación de identidad. Estos servicios nos ayudan a nosotros y a nuestros clientes a prevenir incidentes de seguridad, a protegernos contra actividades maliciosas, engañosas, fraudulentas o ilegales, así como a administrar con mayor precisión la información de las cuentas del consumidor.
- Cumplimiento normativo. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros productos de cumplimiento normativo, que ayudan a los clientes y a las autoridades a cumplir con las leyes y regulaciones.
- Recuperación de deuda. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros productos de recuperación de deudas. Estos productos ayudan a nuestros clientes a localizar a sus deudores con el fin de cobrar lo adeudado.
- Divulgación por razones legales o según sea necesario para proteger a Equifax, sus afiliados y otros. Podemos divulgar datos personales a terceros: (1) para cumplir con requisitos legales válidos, como una ley, reglamento, orden de registro, citación, orden judicial u otro proceso legal; (2) en casos especiales, como una amenaza física para usted o para otros, una amenaza a la seguridad nacional, una amenaza a nuestro sistema o red; o (3) en los casos en los que creamos que es razonablemente necesario detectar, suprimir o prevenir daños, fraude, abuso o conducta ilegal.
Sus datos personales pueden ser compartidos dentro del grupo de empresas de Equifax y pueden ser divulgados en otros lugares fuera de Argentina. Estas transferencias se llevan a cabo cumpliendo con todas las leyes aplicables y con las salvaguardas necesarias para proteger su privacidad. Nos aseguramos que cualquier transferencia fuera de Argentina se lleve a cabo con las garantías adecuadas, como el uso de cláusulas contractuales estándar aprobadas por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), ente regulador de nuestra actividad.
Además, podemos divulgar datos personales a terceros para llevar a cabo los fines comerciales descritos anteriormente, incluso con nuestros afiliados y proveedores de servicios. Estos terceros pueden estar ubicados fuera de Argentina. Antes de divulgar datos personales a terceros, celebramos un contrato que describe el propósito y requiere que el tercero mantenga esos datos personales confidenciales, seguros y no los utilice para ningún propósito excepto para ejecutar el contrato.
Su privacidad es de suma importancia para nosotros y tomamos todas las medidas necesarias para resguardar sus datos personales cuando se transfieren internacionalmente o a terceros. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre cómo se manejan o protegen sus datos, comuníquese con nosotros.
Opciones y control sobre sus datos
Según la Ley, usted tiene los siguientes derechos en relación con sus datos personales:
- Derecho a la información: Tiene derecho a ser informado/a sobre la recopilación y el procesamiento de sus datos personales.
- Derecho de acceso: Tiene derecho a solicitar que le confirmemos si estamos tratando sus datos personales, le informemos sobre su tratamiento y a obtener una copia de dichos datos en los términos que marca la Ley. Tiene derecho a recibir, sin costo, toda la información recopilada sobre usted, previa validación de su identidad. Dicha solicitud puede realizarse a intervalos no inferiores de seis meses conforme la legislación actual. Para el caso en que usted requiera ejercer su derecho de acceso dentro de los seis meses posteriores a su última solicitud, debe demostrar que existe un interés legítimo. Puede ejercer este derecho a través de nuestro sitio web: https://www.veraz.com.ar/ECOMMERCE/individuos.ecom en la pestaña "Derecho de Acceso".
- Derecho de rectificación: Tiene derecho a solicitar la actualización, supresión o corrección de sus datos personales erróneos, inexactos o incompletos.
- Derecho de supresión: Tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos personales cuando su almacenamiento carezca de base legal o cuando los datos ya no sean necesarios para los fines para los que se recopilaron.
- Derecho de oposición: Tiene derecho a oponerse al procesamiento de sus datos personales.
- Derecho a revocar el consentimiento: Tiene derecho a revocar su consentimiento, en cualquier momento, cuando hayamos obtenido su consentimiento para procesar datos personales en relación con; ciertas actividades. Puede revocar el consentimiento otorgado sin que ello afecte el procesamiento realizado con anterioridad a la revocación. Por lo tanto, dejaremos de realizar esa actividad específica para la cual nos había autorizado previamente, a menos que exista otra razón que justifique el procesamiento continuo de sus datos personales para estos fines, en cuyo caso se lo notificaremos.
- Derecho a la explicación de decisiones automatizadas: Tiene derecho a solicitar una explicación de las decisiones tomadas únicamente en función del procesamiento automatizado de sus datos.
- Servicio de Alertas: El Servicio de Alertas que Equifax le ofrece en forma gratuita es un sistema de monitoreo que le informa por el canal elegido por usted cuando se produzcan ciertos movimientos en su informe comercial o cuando recibamos un pedido de consulta al mismo.
Asimismo, tiene derecho a retirar o bloquear, total o parcialmente, su nombre de nuestra base de datos con fines promocionales. Para ello o para ejercer cualquiera de sus derechos de privacidad, comuníquese con nosotros a través de nuestro sitio web https://gestion.latam.equifax.com/AR/home en la opción “Gestión”. También puede comunicarse con nosotros por teléfono al (011) 5352 -4800 de Lunes a Viernes, de 9 a 18 horas.
El organismo de control responsable de supervisar el cumplimiento de la protección de datos es la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP). Si tiene algún reclamo en relación con sus datos, puede realizar una presentación ante ella. La AAIP se encuentra en Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su dirección de correo electrónico es i nfo@aaip.gob.ar.
Tenga en cuenta que las consultas deben ser realizadas por los titulares de los datos. No se proporcionarán informes a terceros.
Para el caso que desee ejercer su derecho de actualización o corrección de sus datos, deberá presentar la siguiente documentación según corresponda:
- Deudores del Sistema Financiero del Banco Central de la República Argentina (BCRA): Fotocopia de constancia de regularización y/o cancelación de la entidad informante.
- Base de Cheques Rechazados del BCRA: Fotocopia de constancia de la entidad financiera acreditando el pago y la multa del cheque rechazado.
- Deudores de Entidades Liquidadas: Fotocopia de constancia de cancelación del BCRA a través de delegados liquidadores.
- Concursos/Quiebras/Juicios/Embargos: Fotocopia de escrito, certificación u oficio judicial de cancelación y/o conclusión, y/o levantamiento.
- Relación Conyugal: Fotocopia de sentencia o acta de matrimonio con anotación marginal del decreto de divorcio. Para uniones de hecho: Declaración Jurada refiriéndose a la inexistencia de relación conyugal.
- Relación Societaria:
- Fotocopia de constancia de renuncia inscripta en IGJ o Registro de Sociedades.
- Acta de asamblea certificada por escribano constando renuncia y/o actualización del directorio.
- Cesión de acciones y/o cuotas sociales inscriptas en IGJ y/o certificados por escribano.
- Credit Bureau: Fotocopia de la constancia de regularización y/o cancelación de la entidad informante.
- Robo de Identidad: Fotocopia de denuncia ante autoridad policial o judicial.
Seguridad
Nos comprometemos a mantener la seguridad de sus datos personales y para ello utilizamos una variedad de tecnologías y procedimientos de seguridad que nos ayudan a proteger sus datos personales contra el acceso, uso, divulgación o alteración no autorizados. Sin embargo, no se puede garantizar que ninguna transmisión o almacenamiento de datos sea 100% seguro. Como resultado, si bien nos esforzamos por proteger los datos personales que mantenemos, no podemos garantizar la seguridad de la información que usted nos transmite.
Tenga en cuenta que los siguientes son ejemplos de controles de seguridad que implementamos:
- Controles de acceso lógico a sistemas y datos mediante autenticación multifactor.
- Uso de contraseñas seguras y roles de usuario bien definidos.
- Cifrado de datos, tanto en tránsito como en reposo.
- Monitoreo y auditoría de actividades en redes y sistemas con el objetivo de detectar patrones inusuales y posibles riesgos en tiempo real.
- Mantenimiento de un plan integral de gestión de incidentes para una respuesta eficiente ante posibles brechas de seguridad.
Retención de datos
Equifax conserva, trata y cede los datos dentro de los plazos establecidos por el art. 26 de la Ley N° 25.326 que textualmente dice: "(...) sólo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean significativos para evaluar la solvencia económico - financiera de los afectados durante los últimos cinco años. Dicho plazo se reducirá a dos años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hacer constar dicho hecho".
Cookies, etiquetas de píxeles y otras tecnologías
Usamos cookies propias y de terceros en este sitio web:
- Cookies propias: Cookies que establecemos nosotros cuando navega nuestro sitio.
- Cookies de terceros: Cookies que nuestros socios y proveedores de servicios colocan en su dispositivo. Utilizamos cookies de terceros para, por ejemplo, medir las visitas a nuestro sitio web y las interacciones dentro del mismo.
Tipos de cookies que utilizamos
Usamos cookies estrictamente necesarias y cookies no esenciales, como cookies de análisis. Estas cookies se instalarán automáticamente en su dispositivo cuando visite nuestro sitio web.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son esenciales para el sitio web y le permiten navegar por él y utilizar sus funciones, como acceder a áreas seguras del mismo. También permiten que el sitio web recuerde las selecciones que usted realiza, como su nombre de usuario, idioma o la región en la que se encuentra.
Cookies de Análisis y rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas al sitio y las fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y menos populares y ver cómo los visitantes navegan por nuestra página web. Suelen recopilar y procesar información a un nivel agregado y, a menudo, anónimo. Puede optar por no permitir que estas cookies se establezcan en su dispositivo.
Sus opciones de cookies
Si desea borrar todas las cookies y datos de sesión asociados con nuestro sitio web, puede hacerlo accediendo a la configuración de su navegador y eliminando las cookies asociadas a nuestra página. No podemos eliminar ninguna cookie de terceros, como Google Analytics. Podrá gestionar las mismas a través de su navegador o de la página web del proveedor.
Además de administrar sus opciones de cookies, también puede permitir o bloquear las mismas, así como eliminar sus datos de navegación (incluidas las cookies) cambiando la configuración de su navegador de Internet. Para obtener más información acerca de este tema, puede visitar el siguiente enlace Todo sobre las cookies.
Haga clic en el siguiente enlace para obtener instrucciones para inhabilitar el rastreo de Google Analytics en todos los sitios web.
Tenga en cuenta que si utiliza diferentes dispositivos para ver y acceder a Internet (por ejemplo, computadora, teléfono inteligente), deberá asegurarse de que cada navegador en cada dispositivo esté ajustado para adaptarse a sus preferencias de cookies.
Transparencia algorítmica
En Equifax nos comprometemos a la transparencia en nuestras prácticas de datos. Esta sección aclara nuestro enfoque para el uso de la inteligencia artificial (IA) y la toma de decisiones algorítmica. Equifax no usa IA en ninguna aplicación o proceso de cara al consumidor que tome decisiones sobre su crédito, identidad o cualquier otro resultado personal. Esto significa que cuando interactúa con nuestros servicios, solicita un producto o recibe una decisión nuestra, esas decisiones no son tomadas por sistemas de IA autónomos que afecten directamente su experiencia como consumidor.
Aunque no usamos IA en la toma de decisiones de cara al consumidor, nuestros equipos de desarrollo, incluidos los desarrolladores de Equifax, pueden aprovechar herramientas de IA avanzadas y modelos de lenguaje a gran escala (como Gemini de Google) de manera estrictamente controlada e interna. El propósito principal de usar dichas herramientas de IA es:
- Mejorar y agilizar nuestros procesos de desarrollo de software: Esto incluye generar códigos, optimizar algoritmos y automatizar tareas de programación de rutina.
- Mejorar la eficiencia y la precisión de nuestras aplicaciones y modelos internos: La IA puede usarse para probar, depurar y refinar las herramientas y los sistemas que respaldan nuestras operaciones.
- Facilitar la investigación y la innovación: Explorar nuevas tecnologías para satisfacer mejor nuestras necesidades comerciales y mejorar la seguridad y el rendimiento de nuestra infraestructura.
Cualquier desarrollo asistido por IA o creación de modelos internos está siempre sujeto a la supervisión, validación y prueba humana antes de su implementación. Los resultados de estas herramientas de IA internas se utilizan para ayudar a nuestros equipos de expertos, no para reemplazar su criterio ni para tomar decisiones automatizadas que lo afecten directamente como consumidor.
Supervisamos continuamente el panorama cambiante de la IA y nos dedicamos a defender los más altos estándares de privacidad, equidad y precisión en todas nuestras operaciones.
Actualizaciones de esta Declaración de Privacidad.
Equifax se reserva el derecho de modificar la presente Declaración para adaptarla a novedades legislativas o las propias políticas de uso de datos de Equifax. Si realizamos cambios en esta Declaración de Privacidad, publicaremos la nueva versión y su fecha de vigencia en este sitio web. En caso que las modificaciones hechas afecten alguno de los aspectos esenciales de esta Declaración, Equifax recolectará nuevamente el consentimiento de sus usuarios.
Contáctenos
Si tiene preguntas o comentarios sobre esta Declaración de Privacidad, envíe una consulta por correo postal a la siguiente dirección:
EQUIFAX ARGENTINA SA, Av. Leandro N. Alem 815, piso 11 (C1001AAD) Buenos Aires, Argentina.
También puede comunicarse con nosotros por teléfono al (011) 5352 -4800, de Lunes a Viernes de 9 a 18 horas.
Qué entendemos por Datos
La información personal son aquellos datos que le identifican o que podrían emplearse para ello, como por ejemplo su nombre, información de contacto o datos que revelen información de contenido patrimonial. Esta información será la proporcionada por Usted o por terceras personas que hayan contratado con Usted o se cedan a Equifax en cumplimiento de una ley o un contrato.
Cuando se aplica esta política
Esta Política de Privacidad y los Términos y Condiciones publicados en nuestra web son reglas del uso de la información comercial de Equifax y contienen las expectativas de cómo nuestros Clientes o terceros deben utilizar la información que obtienen de nosotros.
También se aplicarán estas Políticas cuando Usted interactúe con nosotros. Cuando esto sucede, entendemos que Usted presta su consentimiento para que Equifax gestione y comparta su información personal con terceros específicos que pueden desear ponerse en contacto con usted sobre productos, servicios u otras propuestas de interés para Usted.
Por qué recopilamos datos
Equifax contribuye a la transparencia del mercado crediticio al reflejar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones comerciales y crediticias. La información que brinda Equifax es una de las herramientas que facilitan la toma de decisiones a los otorgantes de créditos, al permitirles identificar los riesgos implícitos de cada negocio, y disminuye el perjuicio que ocasiona al sistema económico una inadecuada asignación de recursos.
Cómo recopilamos datos
La actividad de Equifax se desarrolla dentro del marco legal respetando la privacidad de las personas.
Nosotros obtenemos los datos que brindan entidades públicas y privadas, nuestros clientes, mayormente bancos, retailers, de telecomunicaciones, empresas de crédito y consumo y comercio en general.
Datos Personales que recopilamos
Equifax sólo reúne la información disponible en tanto resulte pertinente, útil o necesaria para facilitar operaciones comerciales y crediticias en general y prescinde de toda otra información que excede a las previsiones del marco regulatorio aplicable a los servicios de información crediticia. Estos procesos se desarrollan respetando estrictos controles de validación de la persona para evitar fraudes o robos de identidad.
La información que Equifax recopila es información objetiva. Comprometemos nuestros mayores esfuerzos e invertimos en ello para alcanzar la actualización con la mayor celeridad posible.
Qué información brindamos
En el marco de la Ley de Protección de Datos Personales brindamos a nuestros clientes información para su uso directo y exclusivo, siempre y cuando sea destinado exclusivamente para la evaluación y celebración de negocios con el Titular de los Datos. Por lo tanto los clientes quedan obligados contractualmente con dicho principio y son responsables por su mal uso. Para asegurar la observancia de este principio, Equifax asegura una adecuada identificación de los clientes que han solicitado un informe, dejando constancia de ello en el mismo.
Los Clientes no pueden utilizar la información recibida por Equifax para cualquier otro propósito que sea diferente o incompatible con aquél que originó la consulta excepto si lo requiere alguna Ley, una orden judicial o una orden emitida por una autoridad competente.
La información revelada es confidencial y reservada.
Estos son algunos ejemplos por los que nuestros Clientes pueden solicitar su información:
-
Validación la identidad de una persona;
-
Datos de cumplimiento e incumplimientos de compromisos financieros;
-
Datos para propósitos de publicidad, a menos que Usted haya ejercido su derecho de bloquear sus datos;
-
Datos acerca del cumplimiento de compromisos publicados por el Banco Central, AFIP y otros registros públicos y los aportados por nuestros propios clientes;
-
Cheques rechazados publicados por el BCRA;
-
Procesos judiciales;
-
Pedidos de quiebra, juicios, concursos o deudas comerciales.
La información de Equifax carece de todo juicio de valor referente a la persona consultada o a su solvencia, será el Cliente quien la valorará junto con otros elementos la decisión a la que arribe. Esa decisión es exclusiva responsabilidad del Cliente.
Equifax reproduce datos suministrados por otras terceras fuentes, no garantiza la actualidad, exactitud e integridad de la información. Por eso recomendamos que mantenga siempre el control y protección de su información.
Cuánto tiempo podemos guardar sus datos
Equifax conserva, trata y cede los datos dentro de los plazos establecidos por el art. 26 de la Ley 25.326 que textualmente dice"(...) solo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados durante los últimos cinco años. Dicho plazo se reducirá a dos años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hacer constar dicho hecho".
Tener un historial crediticio puede ser ventajoso
Contar con un historial crediticio implica algo positivo. Todos los argentinos comercialmente activos pueden generar un historial crediticio. Eso permite a las instituciones realizar un análisis en base al comportamiento de pago para tomar mejores decisiones relativas al otorgamiento de créditos y potenciar oportunidades de inclusión financiera.
Cómo puede proteger su información personal
Estos son algunos consejos útiles que puede realizar para mantener su información a salvo.
-
Consulte su situación crediticia en el portal web del Banco Central de la República Argentina. Cuando Usted tenga una duda acerca de su situación crediticia, el Banco Central de la República Argentina podrá proporcionarle a través de su portal web el historial de información crediticia que las entidades financieras hayan comunicado sobre Usted.
-
No acumule deuda ni incurra en mora en sus pagos. Para las entidades de crédito y para el sistema en general es importante que mantenga sus compromisos de pago al día.
-
Muéstrese precavido y protéjase frente a fraudes en Internet y «phishing». Existe una práctica de fraude a través de Internet que se conoce como «phishing», que consiste en la obtención ilegal de información personal mediante engaños. Se envían correos electrónicos no solicitados a particulares de listas obtenidas ilegalmente por terceras partes y en ellos se les pide que rellenen o confirmen sus datos bancarios o contraseñas en una página web ficticia o ilegal. No los responda.
-
Verifique el estado de su cuenta y el historial y evite el robo de identidad. Es posible que otras personas utilicen su información o sus datos para actuar en su apariencia. Es importante que controle el estado de sus cuentas para evitar que esto ocurra. Si esto sucede, le recomendamos ponerse en contacto con nosotros y seguir los pasos que se definen en “Documentación a enviar para la actualización de datos”.
-
Asegúrese de conocer a quién está dando sus datos. Usted es el dueño de su información. Es importante que el sistema se mantenga transparente para un crecimiento constante y seguro. Usted puede conocer cuál es la finalidad para la cual son recolectados sus datos y siempre podrá solicitar dejar de recibir publicidad que no resulte de su interés.
Confidencialidad y seguridad de sus datos
En Equifax guardamos estricta confidencialidad de los datos frente a terceros, accediendo a los mismos tan sólo quienes estén debida y previamente identificados. Equifax, ajustándose a lo normado por el art. 9 de la Ley 25.326, continuamente implementa medidas técnicas y organizativas para proteger la autenticidad y confidencialidad de los datos almacenados, a fin de evitar la alteración y sustracción por parte de terceros. A los mismos efectos, al personal de Equifax se le impone el deber de guardar el secreto profesional previsto por el art. 10 de la Ley 25.326.
Actualidad de los datos e Identificación de las fuentes
En Equifax comprometemos nuestros mayores esfuerzos para alcanzar la máxima actualización de los datos. Asimismo, nuestros clientes se comprometen contractualmente a actualizar, rectificar y suprimir los datos que nos hubieran transmitido. Las actualizaciones de los datos reunidos por Equifax se encuentran adecuadamente respaldadas, con la indicación expresa en cada informe comercial, de las fuentes públicas o privadas que lo originan. Equifax recibe todas las novedades y constancias documentales que aporta el Titular de Dato, facilitando una rápida actualización, rectificación y supresión, de conformidad con los arts. 43 de la Constitución Nacional y 16 de la Ley 25.326.
Compromiso Social
En Equifax realizamos nuestros máximos esfuerzos para difundir la cultura del crédito y los principios que orientan el ejercicio responsable de nuestra actividad. Equifax pone énfasis en la importancia que reviste el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional y la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales.
Estos principios se encuadran en el artículo 43, tercer párrafo, de la Constitución Nacional, en la Ley de Protección de los Datos Personales (Ley N 25.326) y su decreto reglamentario (Decreto N 1558/2001). La observancia y el permanente respeto por estos principios hacen que Equifax sea reconocido en el mercado como el administrador más confiable de información. Equifax cumple de este modo, más allá de lo que marca la letra y el espíritu de la ley, demostrando día a día un profundo respeto por el derecho de las personas a conocer lo que los demás conocen de ellas.
Dentro de la Política de Privacidad encontrará ejemplos específicos de por qué y cómo utilizamos su información personal. Si tiene cualquier otra duda, póngase en contacto con nosotros en nuestra Oficina de Atención al Público (011) 5352-4800 y líneas rotativas o ingresar a la página web https://www.veraz.com.ar/ECOMMERCE/individuos.ecom/ bajo la solapa “Derecho de Acceso”.
Seguridad de la Información
Esta Sección se aplica a cualquier medio mediante el cual el Cliente solicita o tiene acceso a los Servicios de Información, incluyendo, sin limitarse a, servicios de sistema a sistema, computadora personal o Internet.
Para efectos de esta Sección, la expresión "Usuario Autorizado" significa el empleado de un Cliente con autorización del Cliente para solicitar o acceder a los Servicios de Información, capacitado en las obligaciones del Cliente de conformidad con este Contrato respecto de la solicitud, acceso y uso de los Servicios de Información.
Con respecto al manejo de datos entregados por medio de los Servicios de Información (la "Información de Equifax"), el Cliente:
(a) Se asegurará de que solo Usuarios Autorizados puedan solicitar o tener acceso a los Servicios de Información;
(b) Se asegurará de que los Usuarios Autorizados no soliciten informes de crédito por motivos personales ni los entreguen a algún tercero, sino exclusivamente según lo permitido por este Contrato;
(c) Informará a los Usuarios Autorizados que el acceso no autorizado a informes sobre consumidores podrá exponerles a responsabilidad civil y penal según la Ley de Protección de Datos Personales, y la Ley de Garantía de Equidad Crediticia (FCRA);
(d) Se asegurará de que todos los medios que utilice el Cliente para solicitar o acceder a los Servicios de Información, sea a través de browser o system-to-system, tengan actualizada su aplicación para que utilice la versión del protocolo TLS 1.2 o sus actualizaciones. Se asume que los sistemas de cifrado recomendados por Equifax podrían cambiar periódicamente a medida que se encuentren vulnerabilidades en los mismos y/o se introduzcan nuevas versiones.
(e) Se asegurará de que todos los aparatos que utilice el Cliente para solicitar o acceder a los Servicios de Información se coloquen en un lugar seguro, accesible exclusivamente para los Usuarios Autorizados, debiendo asegurarse dichos aparatos cuando no estén en uso por medio de programas de seguridad de la computadora, el apagado de controles de potencia u otros procedimientos de seguridad comercialmente razonables.
(f) Adoptará todas las medidas que sean necesarias para impedir la solicitud o acceso no autorizado a los Servicios de Información por cualquier persona que no sea un Usuario Autorizado y para efectos permitidos, incluyendo, sin limitarse a, la difusión limitada de los códigos de seguridad, números de socio, Identificación de Usuarios y cualquier clave del Cliente que pueda estar utilizando éste, a aquellas personas que deban conocerlos, debiendo cambiarse las claves de usuario del Cliente por lo menos cada noventa (90) días o en un plazo más corto cuando un Usuario Autorizado ya no tenga obligación de acceder a los Servicios de Información o si el Cliente sospecha que una persona no autorizada hubiera tomado conocimiento de la clave, debiendo utilizar todas las características de seguridad de los programas computacionales y equipos físicos que utilice el Cliente para solicitar o acceder a los Servicios de Información;
(g) No accederá en caso alguno a los Servicios de Información mediante un aparato de comunicación portátil e inalámbrico, incluyendo, sin limitarse a, teléfonos celulares con capacidad de navegación en la Internet, buscadores inalámbricos interactivos, asistentes digitales personales (PDA), terminales de datos móviles y terminales de datos portátiles;
(h) No utilizará, para almacenar los Servicios de Información, activos que no sean de propiedad de la sociedad, tales como discos duros de computadoras personales o equipos o medios de almacenamiento de datos portátiles y/o removibles (incluyendo, sin limitarse a, los notebook, discos zip, cintas, discos, CD y DVD). Además, la información de Equifax deberá ser codificada cuando no esté siendo utilizada y toda la Información de Equifax impresa deberá guardarse en un contenedor seguro bajo llave cuando no esté en uso, debiendo destruirse por completo, una vez que ya no se necesite, por medio de máquinas trituradoras (u otro método de destrucción igualmente eficaz) de manera que los resultados no sean legibles ni utilizables para ningún objeto;
(i) Si el Cliente enviara, traspasara o mandara Información de Equifax, codificará dicha información según las siguientes normas mínimas, las que Equifax podrá modificar periódicamente: Norma de Codificación Avanzada (AES), clave mínima de 256 bits o, algoritmos de cifrado;
(j) No enviará equipos físicos o programas computacionales entre las sedes del Cliente ni a terceros sin borrar todos los números de Cliente de Equifax, códigos de seguridad, Identificación de Usuarios, claves, claves de usuarios del Cliente y cualquier información sobre consumidores;
(k) Monitoreará el cumplimiento con las obligaciones de esta Sección y dará aviso inmediato a Equifax cuando el Cliente sospeche o tome conocimiento de algún acceso no autorizado o intento de acceder a los Servicios de Información, incluyendo, sin limitarse a, una revisión de las facturas de Equifax al efecto de detectar alguna actividad no autorizada;
(l) Si el Cliente utilizara un Proveedor de Servicios para establecer el acceso a los Servicios de Información sujeto a los términos de este Contrato, será responsable del uso por el Proveedor de Servicios de los números de socios, códigos de acceso de seguridad o claves del Cliente, debiendo asegurar el Cliente que el Proveedor de Servicios proteja los códigos de acceso de seguridad, identificación de usuarios y claves del Cliente mediante exigencias de seguridad que no sean menos estrictas que aquellas aplicables al Cliente según esta Sección;
(m) Desplegará esfuerzos comercialmente razonables para asegurar la seguridad de la información cuando disponga de cualquier información o registro de informe sobre consumidores obtenido de Equifax. Dichos esfuerzos deberán incluir el uso de procedimientos emitidos por el organismo normativo federal a cargo de la fiscalización de las actividades del Cliente (es decir, el organismo correspondiente que regula cooperativas de crédito o bancos), aplicables a la disposición de información o registros de informes sobre consumidores;
(n) Desplegará esfuerzos comercialmente razonables para asegurar la Información de Equifax cuando se almacene en servidores, sujeto a las siguientes exigencias:(i) los servidores que almacenen Información de Equifax deberán estar protegidos de la Internet u otras redes públicas mediante muros de fuego que se administren y configuren para cumplir con las mejores prácticas aceptables de la industria; (ii) la Información de Equifax deberá estar protegida mediante múltiples capas de seguridad de red, incluyendo, sin limitarse a, los muros de fuego, ruteadores y aparatos de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS) reconocidos por la industria; (iii) acceso seguro (tanto físico como de red) a los sistemas que almacenan Información de Equifax, el que deberá incluir comprobación y claves que se cambian por lo menos cada 90 días; y (iv) todos los servidores deberán mantenerse actualizados y modificados en forma oportuna con parches de seguridad adecuados de sistemas, en la medida que estén disponibles;
(o) No permitirá que se exhiba la Información de Equifax en Internet a menos que se utilice por lo menos una arquitectura de tres niveles configurada de conformidad con las mejores prácticas de la industria; y
(p) Desplegará esfuerzos comercialmente razonables para establecer procedimientos y mecanismos de registro para los sistemas y redes que permitirá el seguimiento y análisis en el evento que exista una intrusión, y mantendrá, para revisión, una historia rastreable auditable que cubra un período mínimo de tres (3) meses.
Si Equifax creyera en forma razonable que el Cliente hubiese infringido esta Sección, podrá, además de cualquier otro recurso que permita este Contrato, dando aviso escrito con razonable anticipación al Cliente, al costo exclusivo de Equifax, realizar o contratar la realización por un tercero, en su representación, de una auditoría de los sistemas de seguridad de red, instalaciones, prácticas y procedimientos del Cliente en la medida en que Equifax estime razonablemente necesario, incluyendo una inspección en terreno para evaluar el cumplimiento del Cliente con las exigencias de seguridad de la información de esta Sección.